Top 5 mega proyectos de infraestructura vial que se adelantan en Colombia

Por DISICO En Ingeniería

05

Jun
2020

Por su complejidad técnica o su imponencia visual, le presentamos  cinco grandes proyectos de infraestructura, que a pesar de las dificultades se están abriendo paso y convirtiéndose en punto de referencia como iconos del desarrollo en Colombia.

Ferro pista Bogotá Buenaventura tramo Ibagué Armenia 

La Ferro-pista es uno de los proyectos de infraestructura más innovadores  propuesto por iniciativa privada, que conectará la Cordillera Central  de los Andes colombianos. El proyecto es un sistema que podrá movilizar camiones de mercancías a bordo de trenes. 

El enlace ferroviario conectará mediante un tramo de vía férrea de 60 kilómetros de longitud total, incluyendo la construcción de un túnel base bajo la cordillera central de 44.2 kilómetros de longitud. 

 La Ferro-pista simplificará la travesía por la cordillera, evitando el ascenso de más de 3300 metros, eliminando el impacto ambiental negativo de más de 1.5 millones de vehículos de carga que transitan por la vía La Línea por año. 

Ferrocarril de Antioquia 

Este plan contempla la modernización del transporte, al incluir en el proyecto de infraestructura trenes eléctricos, que tendrán el multipropósito de transportar personas, residuos sólidos y carga. 

El Ferrocarril de Antioquia tiene como objetivo modernizar y reactivar el Ferrocarril de Antioquia. Con tres fases de construcción  conectará el área metropolitana del Valle de Aburrá desde Caldas hasta Barboza. 

En su primera etapa conectará los 10 municipios del Valle de Aburrá con una líneas paralela al metro de Medellín. 

Puente Pumarejo 

Este gigante de seis carriles atirantados sobre el Río Magdalena, ha sido uno de los proyectos de infraestructura más desafiantes de la ingeniería en Colombia y desde el pasado diciembre de 2019 ya puede ser transitado. 

Con 18 metros de profundidad las estructuras del Puente Pumarejo fueron un desafío para los ingenieros, pues tuvieron que lidiar con la fuerza del río. Hoy sirve como conexión entre Barranquilla (Atlántico) y Sitionuevo (Magdalena).

Puente Pumarejo
Crédito de imagen: Google Maps

Viaducto Bogotá-Villavicencio 

Ubicado en el kilómetro 58 de la vía Bogotá Villavicencio, este viaducto será la solución definitiva a los derrumbes que ocurren en esta vialidad. 

La ejecución de este imponente viaducto de 800 metros impedirá los cierres que generan los desprendimientos de rocas sobre la vía. La obra contempla la construcción de un muro de contención que reducirá de manera significativa los constantes derrumbes en la zona. 

Viaducto Bogotá Villavicencio
Crédito imagen: Elespectador.com

Túnel del Toyo

Esta mega obra ha sido anunciada como el proyecto de infraestructura que conectará a Medellín con el mar en las costas de Urabá. La obra comenzó a ejecutarse en 2018, con un trazado vial de 37,6 kilómetros que comunicará los municipios de Giraldo y Cañasgordas. 

Al culminar el Túnel del Toyo, este se convertirá en el más largo en su tipo en Colombia y reducirá los tiempos de viaje de más de siete horas a solo cuatro horas y media.


Para Colombia el transporte es un sector estratégico dentro de su marco de desarrollo económico, tanto para una efectiva circulación de las mercancías como para el desarrollo social hacia la generación de bienestar, seguridad vial, calidad de vida e integración regional.

Si desea conocer cómo participa Disico en reconocidos proyectos de infraestructura del país visita Conoce 5 proyectos de infraestructura exitosos con Disico.

Deja una respuesta