Todo lo que debes saber sobre las subastas de energía

Por DISICO En Ingeniería

Las subastas de energía son un instrumento normativo que se realiza con el fin de promover energías renovables e incrementar su crecimiento a nivel mundial. Este tipo de subastas se dan por parte del gobierno de las diferentes regiones con el propósito de incrementar la participación de las energías renovables en la matriz energética de la región: su objetivo es fijar un precio final.

Esta iniciativa se da por parte de las Naciones Unidas para la lucha contra el cambio climático, la reducción de gases de efecto invernadero y la conservación del medio ambiente. Además, suponen una fuente de generación de empleo, independencia energética y desarrollo sostenible.

Las empresas deben presentar sus proyectos de energías renovables, así como el precio al que estarían dispuestos a vender su electricidad a la red. Por tanto, las tecnologías que tienen un coste de extracción menor, generalmente conseguirán mayores opciones de instalar que tecnologías que suelen ser más costosas.

Adicionalmente, las subastas aseguran que las empresas puedan conseguir el retorno a su inversión a base de pagarles la electricidad que generan a un precio determinado que va a ser suficiente para conseguir que se les retorne dicha inversión.

Tipos de subastas

Existen dos tipos de subastas entre las cuales se encuentran:

  1. Subastas para la Asignación de Obligación Energía Firme:

Las subastas se programan con el propósito de asignar las obligaciones de energía firme entre los generadores y los inversionistas para garantizar la confiabilidad en el suministro de energía firme en el largo plazo a precios eficientes.

  1. Subastas para la contratación de Largo Plazo – Ministerio de Minas y Energía:

Es el mecanismo definido por el Ministerio de Minas y Energía en la Resolución 4-0590 de 2019, se da para promover la contratación de largo plazo para proyectos de generación de energía eléctrica complementario a los mecanismos existentes en el Mercado de Energía Mayorista, en cumplimiento de los objetivos establecidos en el Decreto 0570 de 2018.​

¿Energía firme y no firme? 

Los diferentes tipos de energía firme y no firme determinan en gran medida la estructura del costo de la electricidad. De acuerdo a su implementación, permiten fortalecer el crecimiento económico. Puesto que permite lograr costos iguales o inferiores a la referencia internacional.

La energía firme está garantizada en cualquier instante del día o del año, sin importar las condiciones del sistema o el clima, esta asegura la continuidad del servicio y la satisfacción de la demanda; mientras que la energía no firme es un sistema que, como su nombre lo afirma, no es constante, por lo cual, es común contratar esta energía junto con una energía firme para compensar en el momento en que alguna falle. Este respaldo tiene un costo que debe adicionarse a los costos de las fuentes de energía no firme del sistema.

¿Qué es la UPME y cuál es su función?

La Unidad de Planeación Minero Energética – UPME tiene como objetivo la planeación integral, permanente y coordinada con las entidades públicas y privadas del sector minero energético

Además, apoya en la formulación e implementación de la política pública y la divulgación de la misma, para así, poder apoyar al Ministerio de Minas y Energía en el logro de sus objetivos y metas.

Para adquirir mayor información y conocer las convocatorias y actualización de información sobre las subastas de energía, haz click aquí: www1.upme.gov.co/ 

Subastas por confiabilidad: mecanismo a disposición del CENACE

Gestiona la autorización de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) la adquisición de potencia cuándo descubre un déficit en la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que pueda incumplir a los criterios de confiabilidad del Código de Red.

Según el abogado Hembert Suárez Lozano: “el Cargo por Confiabilidad tiene como objetivo asegurar el cubrimiento de la demanda de energía eléctrica en Colombia y ayuda en la estabilización de los ingresos de los generadores de energía, todo esto para garantizar a la demanda de energía precios eficientes en periodos de escasez o de condición crítica”.

Convocatorias abiertas: Ministerio de Minas y Energías de Colombia 2021

MinMinas abre convocatoria para realizar la tercera Subasta de Contratos de largo Plazo de energía renovable y no convencional antes del 31 de octubre del 2021 por parte del Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (Asic).

Para más información, haz click aquí: Todo sobre las subastas de Energías Renovables 2021

En esta subasta podrán participar proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (Fncer) que tengan una capacidad igual o mayor a cinco megavatios (MW) y estén inscritos en el registro de proyectos de generación de energía eléctrica de la Upme, mínimo en la fase dos.

Además, deberán contar con el concepto de conexión a la red de transmisión nacional o transmisión regional aprobado por la UPME.

También podrán participar proyectos que hayan adquirido obligaciones en las subastas de Cargo por Confiabilidad y de Contratos de Largo Plazo de 2019 sólo si desean presentar ofertas para el bloque tres, que va desde las 5:00 p.m. hasta las 12:00 a.m., ya que al ser el horario de mayor consumo de energía se busca asegurar la oferta necesaria para atender las necesidades de los colombianos

De acuerdo con el Ministerio, los proyectos que logren asignaciones en esta subasta deben comenzar a cumplir con sus obligaciones de suministro de energía eléctrica a partir del primero de enero de 2023. El período del suministro será de 15 años, de acuerdo a lo establecido en los contratos financieros que se firmarán.

Fuente: Valora Analitik

También te puede interesar leer:

Deja una respuesta

Abrir chat
Hola, comunícate directamente con un asesor de ventas.